Escuela de Verano Internacional sobre Agentes basados en LLM para Ingeniería de Software

Del 1 al 3 de septiembre de 2025, i3Lab (Grupo Quercus de Ingeniería del Software e INTIA, Universidad de Extremadura) organizó con éxito la 1ª Escuela de Verano Internacional sobre Agentes Basados en LLM para la Ingeniería del Software (LLMA4SE). El evento reunió a investigadores, profesionales y estudiantes de la academia y la industria para explorar el campo en rápida evolución de los sistemas multi-agente basados en LLM y sus aplicaciones en la ingeniería del software.

El día inaugural incluyó dos ponencias destacadas:

  • AgentWare in Software Engineering: A Taxonomy of LLM-Based Multi-Agent Systems, a cargo de Davide Di Ruscio, que dio lugar a estimulantes debates.

  • Generative AI Models Running in Your Own Infrastructure, impartida por Jesús M. González Barahona, quien ofreció una profunda reflexión sobre la apertura en los modelos de IA.

Los participantes también disfrutaron de un taller práctico sobre TDD with the Help of AI, dirigido por Jesús M. González Barahona y Giovanni Rosa. La jornada concluyó con un broche cultural: una visita guiada a la ciudad de Cáceres, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Primer día

El segundo día ofreció una equilibrada combinación de investigación y aplicaciones prácticas. La mañana comenzó con tres presentaciones especialmente interesantes:

  • Multi-agents for Code Generation, por Jie Zhang, abordando los retos y enfoques actuales.

  • AI and Software Development: An Industry Paradigm Shift, por Mario Corchero Jiménez y David Naranjo, que ofrecieron la perspectiva del sector industrial.

  • From Workflow-based to Fully Agentic Applications: smolagents and LangGraph, por Antonio García Domínguez, quien presentó diversos marcos de desarrollo de agentes.

Por la tarde, Antonio García Domínguez guió a los participantes en un taller eminentemente práctico sobre el desarrollo de aplicaciones agenticas con human-in-the-loop mediante LangGraph. El día también incluyó dos actividades sociales enriquecedoras: una visita guiada al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear y una cena social en el Gran Hotel Don Manuel.

Segundo día
Cena de gala

El último día contó con sesiones especialmente inspiradoras:

  • Olivier Perard, sobre AI in Enterprise Architecture.

  • Marc Alier, con Safe AI in Education – The LAMB Project, centrado en la historia, la ética y los riesgos.

  • Merve Astekin, con Software Maintenance with Agentic LLMs, mostrando proyectos de IA sostenible.

La escuela de verano concluyó con un taller avanzado, Multi-Agent LLMs and Knowledge Graphs for Monitoring and Sustaining Software Systems, impartido por Adela N. Videsjorden y Simeon Andersen Tverdal.

Tercer día

Con el éxito de esta primera edición aún reciente, ya estamos trabajando en la siguiente. Confiamos plenamente en que la segunda edición de nuestra escuela será tan atractiva y enriquecedora como este evento inaugural. Nuestro objetivo es mantener la alta calidad de los contenidos y la variedad de las discusiones para consolidar un gran punto de encuentro para la comunidad.

¡Permaneced atentos a los próximos anuncios!

José M. Conejero
José M. Conejero
Profesor titular

Profesor titular de la Universidad de Extremadura. Mis intereses de investigación incluyen el desarrollo dirigido por modelos, la ciencia de los datos y el aprendizaje automático.